![]() |
Polvorín de "Las Rehoyas" |
LAS REHOYAS
Así la
citaba Agustín
Millares en una incursión de Juan Rejón en 1480
“…Subían las tropas
por la loma de las Rehoyas, ordenadas en vistosos escuadrones, cuando de
improviso descubrieron un buque que a toda vela se dirigía al puerto. Era
entonces tan raro y deseado este espectáculo, que Rejón mandó inmediatamente
hacer alto, y suspender la expedición, volviendo con sus soldados al Real…”.
El nombre
de Las Rehoyas hace alusión a muchas hoyas o espacios llanos que quedan
entre los barrancos. Toda la zona de la actual Escaleritas, Schamann, La
Paterna, Miller, Cruz de Piedra, Barranquillo
de Don Zoilo, La
Hoya de la Gallina o
El Cardon, Las
Torres , La Minilla, El Polvorin, y el resto de interfluvios y
barrancos, desde Guanarteme hasta llegar a la muralla del Castillo de Mata, era
conocida como Las Rehoyas, nombre que ha sido respetado tan
solo en un pequeño territorio comparado con la extensión que tuvo en la
antigüedad.
En el año
1836, se hacía mención a la Cuesta de las Escalerillas y, dos
años después, se habla de la casita en El Cordón de las
Escalerillas que se utilizaba para el alojamiento de los comisionados
y para custodiar la correspondencia oficial del desaparecido Municipio
de San Lorenzo. A medida que fueron documentándose los nuevos
topónimos antes mencionados, se iba reduciendo la amplitud de las tierras
designadas con este topónimo.Origen y noticias de lugares de Gran Canaria.
Humberto M. Pérez Hidalgo.
Si tienes interés por conocer más sobre los topónimos de Gran Canaria, picando aquí podrás consultar el libro completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario